Sacar la tipografía a bailar. Jesús Morentin

Entrevistas

31/08/2022 - Lluc Massaguer

Jesús Morentin es diseñador gráfico, docente y fundador de Bunkertype, un laboratorio y espacio de experimentación tipográfico donde el plomo y, sobre todo, la madera, proyectan nuevas formas a partir de piezas antiguas. Con mirada de diseñador, habilidades de tipógrafo, paciencia de oficio y motivación de eterno aprendiz, se salta las normas establecidas y crea nuevas.

Bunkertype - Jesús Morentin

1/
¿Qué hizo que un diseñador como tú se enamorara de los tipos móviles?

Como casi todo lo que acaba siendo importante, la casualidad. Hace unos doce años participé en unas actividades que se realizaban en un antiguo taller de tipografía. De repente, la inconfundible mezcla del olor a tinta, papel y disolvente tan característico de las viejas imprentas, me trasladó a unos recuerdos de infancia que no sabía ni que tenía.

Bunkertype - Jesús Morentin

Fue una sensación tan intensa que esa misma noche decidí intentar restaurar una prensa de pruebas destartalada que recordaba tener en casa de mis padres. Estaba llena de óxido y no tenía demasiado buen aspecto, sin embargo, me propuese repararla con la convicción de que si finalmente era capaz me lanzaría… ¡y así fue!

2/
¿Qué pasa en el Bunker, donde estás tantas horas?

BunkerType es un espacio raro. Peculiar, al menos. Está en el sótano del edificio donde vivo (de ahí su nombre) y esto hace que prácticamente no haya ningún signo del exterior que pueda sugerir el paso del tiempo, qué hora es o si uno lleva mucho tiempo trabajando o no.

Bunkertype - Jesús Morentin

No se escuchan niños saliendo del colegio ni comienza a entrar la luz por una u otra ventana. No ves si el tiempo amenaza lluvia o si hace un sol de justicia. Además –y por si fuera poco– la temperatura prácticamente no fluctúa, así que cuando bajo es como si el tiempo se detuviera. Se pierde totalmente su noción. Es un privilegio, porque ofrece una capacidad de concentración casi imposible de conseguir en un contexto de trabajo más habitual.

A partir de ahí, el día a día lo ocupo normalmente con cuestiones pedagógicas. Soy profesor de tipografía en el Centro Universitario de Artes y Diseño BAU y en la Escola Massana y esto me da la posibilidad de incorporar continuamente nuevos aprendizajes que integro en las clases. El ámbito de la tipografía es exageradamente amplio, y el numeroso material que he ido recopilando en el Bunker me ayuda de forma definitiva.

Sin embargo, los mejores momentos en el taller son aquellos en los que puedo trabajar con las letras de plomo y de madera, los antiguos tipos móviles. Siempre tengo diferentes cosas entre manos.

Actualmente, estoy imprimiendo especímenes de todos los alfabetos de madera de los que dispongo. Es un trabajo bastante lento que empecé hará un año y medio y que me permitirá trabajar de forma mucho más ordenada y rápida en un contexto en el que todo se hacía de manera extremadamente lenta.

Bunkertype - Jesús Morentin

También estoy terminando la catalogación y ordenación del numeroso material de plomo del que dispongo y, finalmente, intento sacar de vez en cuando algún proyecto personal en el que pongo a bailar todo este material y posteriormente distribuyo a través de mi web.

Inicialmente, la idea era que estos proyectos fueran anuales, pero desgraciadamente el tiempo que puedo dedicarle es el que es, así que decidí relajarme un poco más en este sentido. No me pongo presión. Salen cuando salen.

Bunkertype - Jesús Morentin

3/
Tienes muy presente la fundición y autoría de cada una de las tipografías de tu taller. ¿Es un elemento que recalcas, también, en tus clases de tipografía?

Conocer la historia de la tipografía permite entenderla mucho mejor. Es evidente que en las clases no siempre se llega a afinar tanto, pero, sin duda, disponer del máximo de información posible contribuye definitivamente a establecer conexiones que permitirán, finalmente, que todo lo que se explica en el aula acabe teniendo un sentido, una lógica.

Bunkertype - Jesús Morentin

Creo que este proceso es fundamental y acaba marcando la diferencia entre “conocer” y “comprender”. Digamos, por tanto, que esta información –como mucha otra– acaba siendo imprescindible para que en las clases todo fluya correctamente, aunque no siempre se haga explícita.

Bunkertype - Jesús Morentin

3/
¿En qué estás trabajando ahora mismo?

Una de las ventajas de trabajar en proyectos propios es que uno mismo puede marcarse los timings. En mi caso he terminado asumiendo que son bastante largos, así que aprovecho lo bueno que esto pueda tener. Una de las principales ventajas es que las ideas que no acaban de funcionar terminan cayendo solas, así que a veces es algo aventurado avanzar cuál puede ser el próximo proyecto.

Bunkertype - Jesús Morentin

De todas formas, y en el caso que me ocupa actualmente, ya está en una fase de diseño muy avanzada, ¡así que mucho será que se tuerza! Se trata de una serie de carteles que giran en torno al mundo del Jazz, pero desde una óptica muy ocurrente que hace que el acento recaiga totalmente en la tipografía y que este contexto incluso no se llegue ni a ver.

Quería empezar a imprimirlo este verano, pero le tengo mucho cariño y continuamente lo reviso para seguir mejorándolo, así que seguramente todavía me llevará unos meses más.

4/
¿Qué planes de futuro tienes?

Dicen los grandes gurús de la productividad que esta es la primera pregunta a resolver cuándo se quiere sacar adelante un proyecto de cualquier tipo, desde una startup a un proyecto personal, pero yo he dejado de hacérmela.

Plantearme dónde quiero llegar o qué quiero conseguir implica una presión que no va en absoluto alineada con el espíritu de lo que ocurre en Bunker. Allí tengo cientos de familias tipográficas y lo único a que aspiro es a tener la posibilidad de sacarlas a bailar, cuanto más mejor y –a ser posible– con el máximo acierto que pueda. 

¡Muchas gracias, Jesús!